Rebélate bien: ATENCIÓN MÉDICA
Esta página es parte de Rebélate Bien: Guía de supervivencia para una América con Trump para adolescentes y jóvenes adultos
Aseguranza: Si no sabes qué tipo de aseguranza tienes y que cubre (o no sabes si lo tienes), pregunta a tus padres, o llama a los números de servicios para miembros que vienen en tu tarjeta de aseguranza para obtener la información. Tu asegurador debe proveerte con una breve descripción de los beneficios que rápidamente se muestran en la cobertura que tienes y cual es la cantidad de tu co-pago. También tienes derecho a ver tu contrato de aseguranza de salud, el cual incluye un detallado resumen de tus beneficios. Si tienes alguna pregunta específica (¿Qué doctor puedo utilizar? ¿Cual es mi co-pago para visitas con un doctor que no sea especialista?) puedes preguntar. Tu asegurador está obligado actualmente a cubrir un mínimo de una visita de cuidado preventivo al año y al menos un método de anticoncepción mayor (pastillas, implantes, DIU, etc.) debe de ser gratuito.
Cambios a tu cobertura de salud mediante el Affordable Care Act (“Obamacare”), Medicaid, y Medicare son poco probables que sucedan antes del año 2018 o 2019, aunque veremos una actividad sustancial en el Congreso en 2017. Hasta no saber qué es lo que sucederá exactamente, es difícil saber cómo prepararse mejor para ello, pero es mejor asumir que podrías perder alguna parte o toda tu cobertura médica. Toma ventaja de los próximos meses para obtener todos tus visitas y exámenes de rutina, adquirir un anticonceptivo de larga acción reversible si aplica para ti, y almacena medicinas y suministros. Pide a tu proveedor que te surtan tus medicinas para vacaciones (“vacation refill”) y así tu farmacia puede sobrepasar sus límites, y si es necesario, localiza una farmacia que tenga tus medicamentos a granel. Como otras personas ya están haciendo esto es probable que consigas una cita dentro de semanas o meses: haz la cita de todos modos. Si estás en la escuela y estás por graduarte, toma ventaja de los servicios de salud! Si por el momento no estás asegurado, explora tus opciones, o únete a la póliza de aseguranza de tus padres si tienes menos de 25 años.
Si en algún momento pierdes tu cobertura de salud o tu plan es modificado drásticamente: Las clínicas comunitarias -- incluyendo gratuitas o de bajo costo para el público en colegios, hospitales de enseñanza o escuelas de enfermería -- pueden ser una excelente opción para necesidades básicas de salud. Algunos departamentos públicos de salud también operan clínicas que ofrecen servicios que podrías utilizar. Si eres LGBQT, checa con las clínicas antes de ir. Algunas afiliadas a la Iglesia Católica pueden ser hostiles y reacios a darte los cuidados que necesitas, y otras organizaciones también pueden tener una historia de discriminación hacia la comunidad LGBQT. (Intenta Google-ar el nombre de la clínica con la palabra “controversia” o “LGBQT” y ve que sale.) También podrías obtener un seguro de catástrofe de bajo costo que cubriría gastos de accidentes mayores, pero esos no incluyen cuidado preventivo o servicios del día a día, y pueden tener un deducible muy alto.
Habla con la oficina de tu médico ahora acerca de qué pasaría si pierdes tu aseguranza o tu asegurador de rehúsa a cubrir algunos de los servicios. Pagar en efectivo puede ser muy caro, pero algunas oficinas ofrecen descuentos a pacientes usando ese método o están dispuestos a ayudar con planes de pago.
Cuidado de salud sexual: Ponte al corriente con exámenes para ETS y con cualquier cuidado general de salud sexual y pídele a cualquier pareja que haga lo mismo. Estos servicios podrían volverse más costosos, más escasos o difíciles de accesar. En adición, si tu o tu pareja tienen alguna ETS, tratarse lo antes posible no solo es siempre una buena idea, es aún más importante cuando los servicios de salud podrían volverse mas difíciles de accesar o costosos, particularmente para infecciones serias como VIH o complicaciones como cáncer cervical. Ponte al corriente con vacunas ahora, también, incluyendo VPH y Hepatitis.
Con los servicios de salud sexual -- incluyendo diagnósticos de ETS y tratamientos -- volviéndose potencialmente más difíciles de accesar o menos alcanzables, el sexo seguro es todavía más importante. Si tu y tu(s) pareja(s) no usan barreras o preservativos para reducir el riesgo de ETS, ahora es un buen momento para tomarlo más en serio y comenzar.
Si tu o tu(s) pareja(s) sexuales pueden embarazarse y NO quieren ser padres, o saben que no pueden o no podrían ser padres de algún modo (como no teniendo los recursos para serlo):
Métodos de mayor duración anticonceptiva, como el implante, están cubiertos actualmente por todos los proveedores de aseguranza bajo las estipulaciones de AFFORDABLE CARE ACT, asi tengas aseguranza privada, grupal o subsidiada, así que si no quieres embarazarte, o ser padre, en los siguientes 4 años, como mínimo, ahora es el momento de obtener esos métodos. Podrían pronto no estar cubiertos, y el acceso a un aborto ya ha comenzado a ser muy limitado antes de ahora. Es muy probable que sea aún más difícil de accesar pronto. Si no quieres usar métodos como DIU’s o implantes, pero quieres obtener algún método ahora que puedas utilizar por algunos años, pregunta a tu proveedor de salud acerca de las barreras cervicales.
Las pastillas de anticoncepción de emergencia (pastillas del día siguiente) tienen una vida de 3 años en el anaquel, y también son parte de la cobertura de la mayoría de planes de salud y más de salud pública. Ten unas de reserva si puedes, para ti y/o para otros.
Averigua los nombres de proveedores de aborto que tengas actualmente cerca de ti. En el evento de que los servicios de aborto se cancelen por completo o se vuelvan más limitados, saber esos nombres puede darte un lugar donde empezar si necesitaras buscar cuidado o ayuda.
todos los rebélate bien: primera página • por qué hicimos esto y por qué lo necesitamos • para todos • atención médica • relaciones y sexo • resolver conflictos • para los que sufren acoso en la casa, en la escuela o el trabajo • para aquellos en relaciones abusivas o controladoras, o que son sin hogar, transitorios o en el sistema de crianza temporal • para los que son LGBQ o trans • para aquellos que son de color, que experimentan intolerancia religiosa o que son ciudadanos indocumentados • para los que tienen una discapacidad • para los que interactúan con el sistema judicial • para los que están participando acitivamenta en protestas • cuando todo se siente terrible y ningún lugar se siente seguro • cómo ayudarnos unos a otros y mejorar este horrendo desastre en el que estamos • resources