×

Error message

Notice: Undefined index: und in googleanalytics_page_alter() (line 203 of /data/home/heather/websites/scarleteen.com/web/sites/all/modules/google_analytics/googleanalytics.module).

Rebélate bien: Relaciones y Sexo

Esta página es parte de Rebélate Bien: Guía de supervivencia para una América con Trump para adolescentes y jóvenes adultos

Porque amar es un acto de coraje, no de miedo, amar es comprometerse con otros. Sin importar donde se encuentre la opresión, el acto de amar es un compromiso por su causa -- la causa de la liberación. - Paulo Freire

Conociéndonos donde estamos: Las maneras en las que la gente siente y cómo desean estar cerca de otros durante estos tiempos pueden variar mucho. Algunas personas quieren más espacio cuando se sienten asustados o en crisis: algunos no quieren estar nunca solos. Intenta y busca maneras alegres lo más que puedas, y acepta y entiende las diferencias entre tu y los demás. Si tu eres una de esas personas que quiere mucho tiempo y atención de otros que no pueden -- o no quieren -- darlo, diversifica y amplía tus círculos de manera que nadie se sienta sofocado o acorralado sin espacio para sus propias necesidades.

Se consciente de con quien compartes la carga de tus emociones, a quién pides ayuda o de quien buscas apoyo. Gente que tiene menos que perder debe siempre escuchar a los que tienen todo por perder. Si eres una persona blanca, por ejemplo, tus amigos de color no están para apoyarte con tu ansiedad racial. Si eres trans, las personas cis deben apoyarte a ti primero. Esos con más dificultades -- que corren más peligro, con más sufrimiento, o con historias más traumáticas -- deberían de tener más apoyo y menos obligación de dar a los que la tienen más fácil. Intenta escuchar sin crear una respuesta o argumento en tu cabeza o sin pensar en como lo que ellos te dicen te afecta. Escucha sin prejuicios o sin intentar solucionar sus miedos. Es importante estar. Algunas personas solo necesitan desahogarse, y siempre será mejor preguntar si les gustaría nuestra ayuda en lugar de dar consejos no solicitados.

Sufriendo juntos. Algunas veces, estar asustados o sufrir junto a alguien puede sentirse muy bien, y a salvo para todos. Algunas veces es molesto, muy incómodo o nadie se siente a salvo, especialmente si alguno de los involucrados no se siente de la misma manera, o no temen a las mismas cosas, a los mismos riesgos o vienen de diferentes lugares e historias. Que tan introvertido o extrovertido tu y otros sean puede jugar un papel importante en que tanto se desee estar acompañado o solo en su dolor y en sus temores. Checa con el otro  que es lo que se siente bien, se extra consciente de tus interacciones, dí lo que necesitas y escucha lo que los demás están pidiendo de ti. Encuentra puntos intermedios cuando sea necesario. Pon, mantén y respeta límites y condiciones, y recuerda que ninguna persona puede ser todo para otra. Está bien necesitar y pedir espacio, y nadie puede ni debe ser el único soporte o apoyo de otro.

Nuevas relaciones nacen en tiempos de crisis. Las relaciones que nacen y se forman en tiempos como este pueden sentirse súper intensas, y el acercamiento puede darse muy rápido. También puedes ser que conectes con personas diferentes, o inicies tipos de relacionarse, que nunca habías hecho antes. Todo eso está bien y puede ser maravilloso. Las personas podemos conectar de manera muy profunda con los demás en tiempos de crisis, y tiempos como estos pueden también expandir nuestra percepción del mundo y el cómo interactuamos con otros de maneras excelentes. Solo asegúrate de no perder de vista tu seguridad emocional y física: si estas relaciones o interacciones no son seguras para ti, o te tienen demasiado distraído que no puedes hacer lo que necesitas para cuidar de ti mismo ahora, tomá un paso atrás para mantener los pies en el piso o reconsidera las cosas por completo. Límites y condiciones saludables son excelentes escudos para proteger a cualquiera, y una manera de asegurarse que algo será bueno, hoy como siempre.

Estos pueden ser tiempos donde los grupos sociales o las relaciones más cercanas cambien. Puede ser que te acerques a algunos amigos y que te alejes de otros, particularmente si tus opiniones acerca de lo que sucede difieren en grande, tus vulnerabilidades no son las mismas, o si amigos o grupos sociales no se sienten o están seguros como tu u otros. También está bien si otros hacen lo mismo contigo, así que intenta entender, aún cuando puede ser molesto o no entiendas por completo porque alguien no se siente seguro contigo o con tu grupo social. Date cuenta que a veces en tiempos de gran tensión podemos sentir o llegar a ser realmente hostiles con la gente más cercana a nosotros, o volvernos bastante crítico de ellos, porque nos sentimos completamente fuera de control y de la misma manera estamos intentado crear una sensación de control. Si te das cuenta de que eso es lo que está sucediendo, da un paso atrás, o pídele a otros que hagan lo mismo, tomen un respiro, y luego regresen para intentar reconectar cuando todos tengan una mejor mentalidad. Compensen las cosas cuando sea necesario.

Terminar una relación puede sentirse aún peor que antes: Terminar una relación ya es duro de por sí, pero probablemente se sentirá un millón de veces peor ahora, cuando ya muchas cosas se sienten inciertas, inestables y dan miedo. Ya sea que la relación que termine sea una relación romántica o sexual, o una amistad platónica, al menos uno de los involucrados se va a sentir extra mal. No pases por esto solo. Busca apoyo. Está bien si te sientes peor de lo que esperabas: se amable contigo mismo.

Si te encuentras en medio de un conflicto familiar: Estar en el medio de un drama familiar especialmente cuando te sientes atrapado en casa, no es cómodo. Esto es aún más real cuando la sociedad se encuentra en caos y se añade a las, ya de por sí, muy estresantes dinámicas. Evalúa tu situación ahora para poder determinar que tan a salvo te sientes, cómo podría cambiar eso, y cúal será tu plan en los siguientes años. Si tu tensión familiar se siente intratable o escala, tal vez quieras considerar la emancipación, que es una opción extrema, pero una que te permitirá salir del control legal de tu familia.

Medidas menos dramáticas para tu supervivencia a corto plazo incluyen: Buscar a tus aliados. Júntense. Tanto como puedan, limiten su exposición o la de sus vulnerabilidades con familiares que no sean seguros de cualquier manera, y en su lugar compartan más sus vulnerabilidades  solo con quien se sientan a salvo. En los días de fiesta, averigua si puedes quedarte en casa o con algún amigo en vez de asistir a grandes eventos familiares, aún si tienes que manipular la verdad un poco (ejemplos: “tengo un proyecto muy importante”, “Tengo mucho que leer es las vacaciones.”)

Localiza los refugios locales más cercanos a ti, para jóvenes si eres un menor, y para adultos si eres mayor de edad legalmente. Determina si reciben personas trans, niños, y/o mascotas, si cualquiera de estas cosas son relevantes para ti. Escribe esa información y mantenla cerca en caso que la necesites.

A veces tu familia no es el problema: Son tus amigos, o la familia de tus amigos. Esta bien si necesitas tomar un tiempo y alejarte de alguna amistad para protegerte, y para buscar una comunidad de apoyo en otra parte. A veces el dar y recibir en una amistad no siempre está perfectamente balanceado -- algunas veces puedes necesitar un apoyo extra, alguna vez tu amigo lo necesita -- si encuentras que te sientes drenado por algún amigo que quita pero no da, nunca checa contigo pero siempre necesita algo, o siempre tiene una buena excusa para no estar cuando lo necesitas, eso es una amistad que no es sana o de iguales. Si ves a algún amigo que está batallando con una dinámica familiar tóxica, puedes ofrecerle ser ese apoyo, especialmente si tienes espacio para ellos donde se queden.

Comunidades religiosas o espirituales: En tiempos de crisis, las personas con comunidades religiosas o espirituales regularmente acuden a ellas para encontrar refugio, organizarse y sentirse a salvo. Si tu comunidad religiosa o espiritual no está reconociendo las realidades actuales, apoya o minimiza cualquier tipo de discriminación u opresión, o de alguna manera ya no es un lugar seguro para ti, entérate que lo más seguro es que puedas encontrar ese tipo de comunidad en cualquier otra parte. Comunidades universales unitarias son incluyentes, teológicamente diversas, y reciben a todas las diferentes creencias, incluyendo ateos, agnósticos y humanistas, así que encontrar una comunidad unitaria universal o iglesia cerca de ti puede ser un buen lugar para empezar. Otras fés y comunidades tradicionales abiertas incluyen: Cristianos liberales, Judíos reformados, islámicos modernos, católicos modernos, budistas, y cultura ética. Recién llegados o miembros de largo tiempo tienen a veces la idea equivocada de que deben de llevar siempre su  mejor parte a esas comunidades, pero estos también son lugares donde la gente lleva sus temores y sus debilidades y su desesperanza. Encontrar ese lugar donde te puedas sentir a salvo requiere de valor, confianza, y pues… fé. Nuestras reservas cuando se trata de esas cosas es con frecuencia deficiente en tiempos de crisis, asi que pedirle a un amigo que nos acompañe puede ser una buena manera de empezar.

SEXO

Cambios: Tiempos de crisis y temor con frecuencia resultan en cambios con nuestra sexualidad. Por ejemplo, algunos se pueden dar cuenta que sus ganas de ser sexual con otros, o las ganas de masturbarse, parece que desaparecen por completo o se hacen menores, mientras otros experimentan un mayor deseo de ser sexuales con más gente o mas variedad de gente. Estos cambios pueden ser muy profundos para sexualidades que ya de por sí son un blanco o que ya experimentan discriminación. Por ejemplo, es más difícil sentirse orgulloso de ser queer cuando nuestro peligro por serlo ha aumentado. Una vida sexual que en algún momento se sintió bien para ti, puede no sentirse como tal ahora.

Cualquiera de estos cambios esta bien, solo tendrás que descifrar qué es lo que funcionará mejor para ti, especialmente si son repentinos o radicales. Por ejemplo, si te das cuenta que ahora sientes las ganas de ser sexual con todo lo que se mueva, pero en el pasado has sido demasiado selectivo en con quién quieres ser sexual o no te sentias a salvo para ser sexual con nadie, puedes hacer honor a estos sentimientos pero aun así averiguar qué puedes hacer con ellos que funcione mejor con tus necesidades, habilidades, y creencias.

Parejas que en algún momento fueron seguras para ti, o suficientemente seguras, podrían no sentirse o no serlo mas por ahora, como parejas que nos están completamente a bordo con la igualdad de género y raza. Tal vez necesites reevaluar quienes son personas seguras para ti y dejar a un lado cualquiera que no se sienta así.

Si nunca has sido sexualmente activo con nadie antes, pero ahora sientes una necesidad fuerte de serlo, asegurate de estar bien equipado o de tener lo que necesitas para que ese cambio rápido sea seguro para ti, asi como de disponer de preservativos o anticonceptivos, si lo necesitas.

El gran escape: Sexo, ya sea contigo por medio de masturbación, o con parejas, puede ser una manera excelente de escapar de las horribles realidades. No hay absolutamente nada de malo en eso pero solo pon mucha atención y asegurarte que esas realidades siguen en tu mente -- tales como riesgos de ETS’s o embarazos, y la necesidad de un claro y activo consentimiento -- y también pon atención a tu propio bienestar emocional y el de cualquiera de tus parejas. A veces es fácil quedarse clavado en escapar olvidando las cosas que lo hacen bueno para todos los involucrados.


    todos los rebélate bien: primera páginapor qué hicimos esto y por qué lo necesitamos • para todos • atención médica • relaciones y sexo • resolver conflictos • para los que sufren acoso en la casa, en la escuela o el trabajo • para aquellos en relaciones abusivas o controladoras, o que son sin hogar, transitorios o en el sistema de crianza temporal • para los que son LGBQ o trans • para aquellos que son de color, que experimentan intolerancia religiosa o que son ciudadanos indocumentados • para los que tienen una discapacidad • para los que interactúan con el sistema judicial • para los que están participando acitivamenta en protestas • cuando todo se siente terrible y ningún lugar se siente seguro • cómo ayudarnos unos a otros y mejorar este horrendo desastre en el que estamos • resources