Rebélate Bien: Para Todos

Esta página es parte de Rebélate Bien: Guía de supervivencia para una América con Trump para adolescentes y jóvenes adultos

A veces tenemos que hacer el trabajo aún cuando no vemos ni una luz tenue en el horizonte que nos indique que será de hecho posible. ― Angela Y. Davis

• Toma tu seguridad y la de otros muy seriamente en estos momentos, y ponte seguro primero antes de ayudar a otros. Sabes como en los aviones te dicen que primero debes asegurar tu máscara de oxígeno antes de asegurar la de la persona que está a tu lado? Lo mismo aplica aquí. Tu propia seguridad no solo es importante, pero para ser capaz de ayudar a alguien de manera sustentablemente, es necesario asegurar primero tu seguridad, de otra manera puedes poner a otros en mayor riesgo en lugar de menor.

Desarrolla un claro, accionable plan de seguridad, incorporando detalles que se discuten en secciones específicas de este documento. Sé una persona segura para otros. No importa que tan asustado o enojado estés, de ninguna manera ataques o intencionalmente lastimes a otros.

• Saca y guarda copias de todos los documentos que puedas necesitar para probar cualquier caso en corte, documentos de elegibilidad para programas o servicios, o para demostrar cualquier patrón de comportamiento como abuso en cualquier medio o plataforma social. Considera instalar algún servicio de “nube” como Dropbox y utilizar algo como “camera upload” para inmediatamente subir documentos a la nube en caso que alguien te ordene borrar material de tu teléfono, asi que puedas hacerlo de manera segura para acabar con cualquier confrontación mientras sabes que tendrás copias disponibles. Puedes aprovechar aplicaciones como TapeACall para grabar cualquier conversación (checa las leyes de tu estado para saber si necesitas dejarle saber a las personas que estás grabando). Guarda todo en algún lugar seguro, incluyendo tu tu acta de nacimiento, certificados de naturalización, tarjetas /números de seguridad social, registros bancarios, identificaciones, y cualquier otro documento de importancia legal o con información gubernamental.

Se inteligente con los medios. No confíes ciegamente en ningún medio. Utiliza múltiples fuentes  para verificar cualquier reporte o información, e incluye medios impresos cuando sea posible. No asumas que una sola historia es la noticia completa, y se especialmente cauteloso con las tendencias en Facebook y con lo que se muestra al principio de cualquier buscador, pues los proveedores de noticias e información  falsas están aprendiendo el juego de algoritmos que está diseñado para mantenerlos al margen. “Snopes” es una gran fuente en línea para rápidamente desmantelar patrañas y tu biblioteca local es otra excelente herramienta; si estás batallando, tu bibliotecario puede ayudarte a localizar información útil y aconsejarte cómo verificar las noticias por ti mismo.

Permanecer en secreto o no? Qué es lo mejor para ti? Uno de los problemas a los que podrían enfrentarse las personas que no están tan visiblemente marginalizadas en los próximos meses y años es la decisión de mantenerse en secreto o no. Probablemente escuches gente decir que es “cobarde” esconder o minimizar tu género, orientación, estatus de inmigración, estatus de discapacidad o tu raza (como algunas personas que pasan por blancas). Eso es incorrecto: No hay nada de cobarde en hacer lo que necesites hacer para mantenerte a salvo y asegurar tu supervivencia.Necesitas tomar la decisión que sea más segura PARA TI, en estos momentos, y si eso significa esconderte porque eso te mantiene fuera de peligro, eso está absolutamente bien. De la misma manera debes de respetar las decisiones que los demás tomen respecto a este tema.

• Crea un equipo para crisis que siempre esté disponible.

Elige al menos:

  • Un adulto capaz y de confianza (los menores tienen poco o nada de poder en los sistemas de justicia asi que tener a alguien con los derechos de un adulto es importante) que conozcas en persona, a quien es fácil localizar, y quien te respaldará sin importar que y que responderá rápidamente en caso de que necesites ayuda. Esta persona podría ser alguien de tu familia, algún maestro o entrenador, vecino o miembro de tu comunidad religiosa. Checa con ellos primero que están dispuestos a hacer esto por ti.
  • Alguien o alguna organización que abogue por ti y a la cual puedas tener acceso por teléfono, como un abogado, grupo de asistencia legal, o grupo que provea ayuda en persona para cualquier necesidad especial que tengas o para grupos vulnerables a los cuales podrías pertenecer. Tales como un grupo de los derechos de la gente trans. Ese abogado u organización no tiene que ser local, pero sí necesita tener la manera de hacerse local o ponerte en contacto con alguien local. Los padres pueden ser los que abogen por ti pero si tus padres o guardianes son personas en las que no puedes confiar para eso, elige a alguien más.
  • Una agencia de servicio público con la cual te sientas seguro contactando en caso de emergencia. Esto podría ser la policía, o tal vez  la policía podría ser donde menos te sientes seguro. En ese caso, el hospital local, el departamento de bomberos, la embajada, un centro comunitario o un una organización de servicio comunitario pueden ser mejores opciones para ti.

Guarda la información de tus tres elecciones en un aparato móvil, si tienes y usas alguno, y también escríbelas en alguna pequeña tarjeta que puedas poner en tu cartera, bolsa o bolsillo y cargalas contigo. Trata siempre de mantener esta información contigo o memoriza un poco de ella.

Ahorra: Cuanto más puedas, intenta iniciar un fondo para emergencias que no tengas que utilizar para no emergencias. Tu, o alguien que conozcas podrían necesitar fondos para anticoncepción de emergencia, servicios de viajes, ayuda legal u otras cosas que a veces urgen y cuestan dinero. O al menos, intenta ser un poco más moderado de lo usual y limita gastar en cosas que no son realmente esenciales.

Seguridad Física: El abuso sexual y los ataques físicos, así como la violencia doméstica, pueden aumentar o escalar en naciones donde sus líderes han hecho o hacen lo mismo y minimizan estos crímenes. Esto es algo horrible, pero es importante estar consciente. Para grupos que están en la mira, incluyendo mujeres, personas de color, Nativos, Musulmanes, inmigrantes, personas LGBQT, y personas con capacidades diferentes, el peligro es real. Cuando en realidad no debería depender de nosotros protegernos, aprender defensa personal o tener algún sistema entre amigos puede ayudarte a sentirte empoderado y hacerte sentir seguro, además de que puede ser catártico el poder liberar energía y hacer nuevas amistades. Muchas comunidades ofrecen clases en espacios que son seguros, donde puedes pasar tiempo con gente con experiencia de vida similares a la tuya. Aprender defensa personal también puede hacerte sentir poderoso aún si nunca tienes que usar el recurso.

Los servicios médicos de emergencia y tu. Emergencias médicas que tengan algo que ver con elementos ilegales, tales como sobredosis de drogas o envenenamiento alcohólico son una realidad que asusta. Debes saber que los servicios médicos de emergencia no son oficiales de la ley y salvo en pocas ocasiones (heridas de bala, abuso a menores y abuso a personas de la tercera edad), no reportan lo que ven a la policía. Si tu o alguien más tiene una emergencia como una sobredosis, pide ayuda o acude a un hospital: Su vida es muy importante para arriesgarla. Si tu o algún ser querido tienen una relación difícil con narcóticos, es una buena idea tener Narcan a la mano, porque podrías salvarles la vida. Los servicios médico no llamarán a la policía en caso de una violación o ataque sexual a menos de que se les pida explícitamente o el paciente sea un menor de edad.

Seguridad Digital: Toma ventaja de las aplicaciones de comunicación encriptada, como Signal de Open Whisper Systems, para crear una línea segura y confidencial de comunicación ahora para que en caso de que la necesites esté lista para usarse. Elige contraseñas fuertes para todas tus cosas que lo requieran, mantén una lista de ellas en papel, y actualiza todas con frecuencia.

Rechaza el  Gaslighting (la manipulación) y el Simbolismo: No lo hagas con nadie y trata tu de no caer en ellos. Te encontrarás con individuos que representarán cada grupo vulnerable que defenderá o justificará a Trump i es “Trumpismo”, y escucharás que los nombren como evidencia de que tus miedos y tu opresión activa no son reales o son algo por lo que no debes preocuparte. No les creas. Presta atención a las acciones y sus impactos, y no a si un individuo simbólico ha decidido apostar por alguien que participa en la opresión. Hitler tenía unos cuantos Judíos que le agradaban. Misóginos tienen usualmente una o dos mujeres a las que se refieren como “buenas mujeres”, siendo raras excepciones a sus reglas. La gente racista regularmente dice que tienen “una amigo de color”, asi que no podrían ser racistas. Los simbolismos se usan con frecuencia para tapar o disfrazar la opresión.

Cuídate: Por cuanta acción tomes, ya sea por ti o por otros, o ambos, trata de darte lo mismo de tiempo para recargarte y re-agruparte. Descanso y auto cuidado son necesarios en los tiempos más buenos. Imagina que tan doblemente importantes son en momentos como ahora.

• Como Sarah Kendzior escribió recientemente: “Nunca pierdas de vista quién eres y cuanto vales.” Ella sugiere escribir un ensayo acerca de tu vida hasta ahora, tus mejores memorias, y tu valores más importantes; acerca de la buena persona que eres y siempre quieres ser. Momentos como estos en la historia han cambiado con frecuencia a la gente para lo peor, y usualmente de forma tan gradual, que no se dan cuenta hasta que es muy tarde. En el caso de que tengas momentos donde sientas que estas perdiendote a ti mismo, ella sugiere que te refieras a ese ensayo, y lo uses para recordar. (El Corresponsal, 18 de Noviembre de 2016: http://tiny.cc/hxc2gy)


    todos los rebélate bien: primera páginapor qué hicimos esto y por qué lo necesitamos • para todos • atención médica • relaciones y sexo • resolver conflictos • para los que sufren acoso en la casa, en la escuela o el trabajo • para aquellos en relaciones abusivas o controladoras, o que son sin hogar, transitorios o en el sistema de crianza temporal • para los que son LGBQ o trans • para aquellos que son de color, que experimentan intolerancia religiosa o que son ciudadanos indocumentados • para los que tienen una discapacidad • para los que interactúan con el sistema judicial • para los que están participando acitivamenta en protestas • cuando todo se siente terrible y ningún lugar se siente seguro • cómo ayudarnos unos a otros y mejorar este horrendo desastre en el que estamos • resources