Rebélate Bien: REGLAS BÁSICAS PARA RESOLVER CONFLICTOS
Esta página es parte de Rebélate Bien: Guía de supervivencia para una América con Trump para adolescentes y jóvenes adultos
Por fuera, bebés, ustedes han tenido cien años aquí. Hay solo una regla que yo conozco, bebés: “Carajo, tienes que ser amables.” ― Kurt Vonnegut
1) Tómate un minuto (o aún mejor, algunos): Si estamos molestos o sufriendo por alguien, puede que sintamos una necesidad muy fuerte de reaccionar ante ellos o ante la situación, tratando dejar salir esos sentimientos salir antes de que implotar. Algunas veces pareciera que el reaccionar o no no está bajo nuestro control -- pero si lo esta. Explotar no es para nada mejor que implotar, especialmente cuando alguien más está justo frente a nuestra mira. Cuando el conflicto surge y empiezas a calentarte, centrate por un segundo: toma un par de respiros, recuerda quien eres, quien quieres ser, y enfría tu coraje un poco al menos hasta que estés en control de tus emociones y comportamiento.
2) Dentro antes que afuera: Intenta y procesa las cosas internamente antes de hablar o actuar. Analiza tus emociones y pensamientos. Siempre podemos pedirle a los demás que nos den un minuto y salirnos o alejarnos de la situación por un momento para tener un poco de espacio. Si alguien te niega ese tiempo o ese espacio y te forza a mantenerte en conflicto, esas personas no están listas para -- o no quieren -- resolver conflictos contigo. Es momento de alejarte, rápidamente, para obtener el espacio y la seguridad emocional que necesitas.
3) Utiliza “Yo” en tus argumentos: Es muy importante cuando se está en conflicto apegarse a nuestros pensamientos y a nuestros sentimientos, y apropiarnos y expresar nuestras experiencias de las cosas en lugar de enfocarnos totalmente en otros y tomar sus motivos. Asi que, por ejemplo, digamos, “Yo estoy teniendo dificultades para que me escuches cuando hablo si hablas al mismo tiempo” en vez de “Tú no me escuchas”. Algunas veces el conflicto es simplemente una persona no siendo consciente del impacto de su comportamiento con alguien más, asi que ahora y siempre, un argumento propio puede resolver todo un problema.
4) Dónde y cuándo: Resolver conflictos puede ser muchas veces complicado y requiere de mucha energía y enfoque de todos los involucrados. Elige ambientes para trabajar estos conflictos que les den espacio para hacerlo. Tratar de resolver conflictos por medio de textos, con un montón de gente al rededor, cuando alguien esta en medio de algo, o cuando se está realmente cansado no son las maneras de hacerlo. Elige medios de comunicación donde nadie tiene que apresurarse o hacer otras cosas al mismo tiempo. Arreglen las cosas de manera que todos los involucrados cuenten con el tiempo, la energía y la habilidad para poner atención a cada uno.
5) Paciencia, pequeño saltamontes: Si todos están haciendo su mejor esfuerzo para resolver las cosas y mantenerse amables con los demás, un conflicto menor puede ser solucionado con una pequeña plática, y a veces con tan solo un par de minutos. Las cosas más grandes, no tan rápido. Cuando un conflicto es mayor, complejo, o requiere de mucha negociación o cuando uno de los involucrados está realmente batallando con cómo manejarlo, solucionar las cosas es un proceso largo y un proyecto para trabajar con tiempo, con una serie de pláticas y acuerdos, no solo un intercambio rápido de ideas, un abrazo, o un “no te preocupes, todo bien.”
6) Se Responsable: El solo tomar responsabilidad , de manera clara y honesta, de lo que nos pertenece ayuda mucho en resolver un conflicto. Reconocer que mucha de nuestra propia historia, que no tiene nada que ver con otras personas pero que nos está molestando, y las maneras en cómo sin intenciones o sin darnos cuenta hemos creado conflicto, o esas áreas donde sabemos que somos muy buenos y necesitamos trabajar más, pueden ponerte a ti y a los demás en un buen camino para resolver conflictos.
todos los rebélate bien: primera página • por qué hicimos esto y por qué lo necesitamos • para todos • atención médica • relaciones y sexo • resolver conflictos • para los que sufren acoso en la casa, en la escuela o el trabajo • para aquellos en relaciones abusivas o controladoras, o que son sin hogar, transitorios o en el sistema de crianza temporal • para los que son LGBQ o trans • para aquellos que son de color, que experimentan intolerancia religiosa o que son ciudadanos indocumentados • para los que tienen una discapacidad • para los que interactúan con el sistema judicial • para los que están participando acitivamenta en protestas • cuando todo se siente terrible y ningún lugar se siente seguro • cómo ayudarnos unos a otros y mejorar este horrendo desastre en el que estamos • resources